Descripción del Proyecto WIDE

“Los niños son como el cemento fresco: cualquier cosa que les caiga les deja huella” – Haim G. Ginott
Autora: Rosaura Delvalle Santacruz
probl wide 4Los niños y adolescentes que son testigos de violencia doméstica pueden llegar a tener los mismos efectos negativos que presentan personas traumatizadas por catástrofes naturales (tsunamis, terremotos). Sin embargo, no siempre es un fenómeno  percibido a nivel social como un problema de extrema gravedad. Los menores que  presencian escenas de violencia entre sus padres o entre las personas que les cuidan, aunque no reciban maltrato físico, son también víctimas de la violencia.
Es un fenómeno con graves consecuencias tanto en el equilibrio psicológico como en la capacidad adaptativa y la integración social de los niños y adolescentes víctimas.
Las consecuencias de la exposición al maltrato físico y psicológico afecta a varias áreas de los menores:
área de las habilidades adaptativas y sociales, área de habilidades conductuales, cognitivas y de resolución de problemas (por ejempolo, incompetencia y dificultad en la capacidad de aprendizaje, dificultad en la inclusión académica y bajo rendimiento con consecuencias de abandono escolar).
problwide2

Quienes trabajan en colegios e institutos, especialmente los docentes, suelen desarrollar una especial sensibilidad hacia el problema. Puesto que en la mayoría de casos se acaban estableciendo vínculos emocionales entre alumnos y profesores estos últimos desempeñan un rol estratégico en la protección y la educación de niño/a expuesto a violencia de género.

El proyecto WIDE, lanzado en septiembre de 2016 y financiado por el programa Erasmus+, diseñará un modelo formativo para actores de la comunidad educativa, espacialmente docentes y desarrollará y ofrecerá hasta septiembre de 2018 materiales y trainings abiertos y gratuitospara la comunidad educativa vinculada a cada uno de los socios del proyecto.
apoyo socialNiños y adolescentes felices es el objetivo final de este proyecto. Con WIDE buscamos dar más y nuevas oportunidades de desarrollo emocional, académico y social a niños y niñs a los que la vida les ha colocado en situación de ser testigo de violencia doméstica.
WIDE busca dotar a los profesionales de nuevos recursos para hacer frente a esta problemática y generar espacios de apoyo social para que estos estudiantes puedan activar procesos de resiliencia y con ello desarrollar sus capacidades en un contexto seguro, empoderador, inclusivo y feliz.
El contexto escolar es crucial a la hora de reconocer a los testigos presenciales de la violencia de género desde un enfoque pedagógico-relacional así como a través de la unión entre familias e instituciones preventivas.

Quienes trabajan en colegios e institutos, especialmente los docentes, suelen desarrollar una especial sensibilidad hacia el problema. Puesto que en la mayoría de casos se acaban estableciendo vínculos emocionales entre alumnos y profesores estos últimos desempeñan un rol estratégico en la protección y la educación de niño/a expuesto a violencia de género.

DESTINATARIOS DIRECTOS DE WIDE

Agentes escolares de educación primaria y secundaria

DESTINATARIOS INDIRECTOS

Alumnado de primaria y secundaria

apoyo social2OBJETIVO PRINCIPAL DE WIDE

Diseñar un modelo de formación permanente para agentes escolares que pueda ser compartido a nivel europeo con vistas a controlar los efectos de presenciar la violencia de género en los resultados escolares y coordinar las intervenciones educativas.

LEER OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS

plantilla WIDE PPT