Recursos formativos y didácticos
¿Qué debe hacer el docente cuando percibe o se da cuenta que un estudiante está siendo víctima de violencia doméstica? ¿Cómo le puede corregir sus faltas sin que se sienta castigado en casa y además en la escuela?¿Cómo potenciar la empatía de quienes se dedican a educar?¿Cómo prevenir que los profesores que se implican personalmente para ayudar a estudiantes en problemas, sientan afectada su propia salud mental al estar en contacto permanente con temas demandantes emocionalmente ?
Preguntas como estas intenta responder el Proyecto Europeo WIDE que se aplica desde el año 2016 y hasta el 2018 en Portugal, Italia, Rumania y España.
Ver video Presentación: ¿qué beneficios tiene formarse en Prosocialidad para los docentes que trabajan con estudiantes que son víctima de violencia doméstica?
Los recursos que este proyecto ha generado se ofrecen de manera gratuita en este espacio de trabajo. Esperamos que os sea de utilidad.
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube, al blog de LIPA, o búscanos en Facebook, Vimeo o Instagram como Lipa Net. Encontrarás mini-conferencias de 10 minutos para abordar cómo aplicando la educación prosocial y emocional es posible mejorar la calidad de la docencia, la auto eficacia de los docentes en la resolución de problemas complejos y mejorar la calidad de vida y convivencia de estudiantes y profesores dentro del entorno escolar.
MATERIALES DISPONIBLES
RECURSOS ÚTILES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES
MATERIALES BREVES DE LECTURA TRAINING PARA DOCENTES
(1) Apoyo Social y Resiliencia
Qué es el apoyo social, la resiliencia y cómo influye positivamente en la inserción en el grupo por parte de estudiantes traumatizados por situaciones de violencia doméstica. LEER: Apoyo social y Resiliencia
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA EL DOCENTE
(1) Estudiantes Resilientes
¿Doy apoyo social a mis estudiantes?¿Fomento la empatía en el grupo de mis estudiantes?¿qué estrategias puedo aplicar para apoyar a mis estudiantes que son víctimas de violencia doméstica? Esta herramienta es una lista de chequeo muy sencilla, donde cada docente podrá auto-evaluarse y encontrar nuevas ideas para aplicar en la docencia. Herramienta: Lista de chequeo para docentes
(2) Escuelas Horizontales
¿Es mi centro un espacio adecuado para acoger, gestionar y acompañar adecuadamente casos de niños, niñas o adolescentes que son víctimas de violencia doméstica? ¿Qué habría que hacer para adaptar nuestra estructura como comunidad educativa y hacer frente a este problema de manera eficaz y sostenible? Se presenta un video para explicar cuáles son los puntos que debe trabajar un centro educativo y además una herramienta de autocuestionario para que los docentes revisen qué aspecto debe ser mejorado en su centro. Consejos pedagógicos para implementar procesos partipatorios en WIDE. 10 puntos para construir una comunidad de expertos.
(3) Qué es la comunicación Prosocial e introducción a la prosocialidad
(4) Instrumento: mi clase como comunidad
Una clase que constituye una comunidad de personas, es también una clase más inclusiva y que da apoyo social. Tener estudiantes resilientes que sean capaces de enfrentar dificultades es más probable, si como docentes ayudamos a los grupos a percibirse y comportarse como una comunidad positiva y solidaria.
El instrumento que ofrecemos es de enorme utilidad para: Diagnosticar (sacar una fotografía) de un grupo de estudiantes desde una mirada comunitaria; obtener datos de la red de apoyo del grupo para favorecer posibles intervenciones; medir la calidad prosocial de las relaciones del grupo como una manera de monitorear el tejido social escolar en el que se desenvuelvenm nuestros estudiantes.
Este instrumento se compone de tres dimensiones principales: la percepción y los sentimientos hacia la clase y la escuela por parte de los alumnos (24) items, percepción sobre la ayuda y colaboración social (12 items) y orientación social de inclusión (13 items) y está compuesto, pues, por un total de 49 items, con una puntuación calculada, para la primera de las tres dimensiones, sobre una escala de cuatro niveles que indica el grado de acuerdo o de desacuerdo con el item de referencia.
Videos en castellano (PARA USO INTERNO DEL PROYECTO)
Todos los videos requieren password. Si ha olvidado la password, puede solicitarla al formador WIDE que trabaja en su centro o escribir un e-mail a lipauab@gmail.com
Las escuelas como Centros de Confianza | ¿Qué necesito saber para ser un tutor WIDE? |
10 puntos a tomar en cuenta para que un proyecto funcione en una escuela: Construir una comunidad de expertos
|
Presentación de WIDE: Por qué formar docentes a la Prosocialidad (video abierto sin password) |
|
|
|
Formación sobre la empatía en el contexto del proyecto WIDE | ¿Cómo aplicar protocolos disciplina en casos de estudiantes víctima de violencia que han transgredido las normas del centro? |
¿Qué rol cumple la cohesión del equipo de maestros en la capacidad de un centro para actuar adecuadamente? | Importancia del apoyo social entre maestros, Salud mental y relaciones de confianza con adolescentes o niños víctimas de violencia doméstica |
¿Qué rol tiene la cohesión del grupo de iguales en la integración, resiliencia y desarrollo de menores que sufren violencia doméstica? | Ejemplo de Buena práctica: la resolución de un caso |